Fallecimiento, herencia ¿Cuáles son los trámites para cambiar el titular de los suministros?

Fallecimiento, herencia ¿Cuáles son los trámites para cambiar el titular de los suministros?

Cuando se produce un fallecimiento del titular es necesario cambiar de nombre los suministros de energía. Te contamos todo lo que necesitas saber sobre los trámites para llevarlo a cabo.

 Qué se necesita para cambiar el titular?

 La vida no nos prepara para afrontar el fallecimiento de un ser querido. Solo el tiempo puede aligerar el dolor de la pérdida de una persona cercana. Lamentablemente en estos duros momentos tenemos que realizar ciertos trámites, tanto administrativos como energéticos.

 Uno de ellos es realizar el cambio de titular de la luz con Endesa, Iberdrola, Repsol o cualquiera que sea la comercializadora con la que se tenga un suministro dado de alta. Según nos explican desde Companias-de-luz.com, antes de nada deberemos pensar si damos de baja el suministro de luz o si alguien va a ocupar la vivienda del fallecido. En ese caso bastará con realizar un cambio de nombre. Lo mismo sucede si decidimos realizar el cambio de titular del agua o del gas natural.

 En el caso de querer vender la casa, es recomendable cambiar el titular y no dar de baja a los suministros, dado que es muy importante tener todo funcionando durante la época de venta.

 Para realizar el cambio de titular será necesario ponerse en contacto con la comercializadora. Sin importar si es Repsol, Podo o Endesa, será necesario entregar una serie de documentación que se enumera a continuación:

 Documento Nacional de Identidad.

  • Dirección de la vivienda.
  • Datos de contacto del nuevo titular.
  • Código Universal del Punto de Suministro.
  • Número IBAN de la cuenta bancaria para domiciliar las facturas.

 Desde Companias-de-luz.com indican que este trámite solo podrá ser llevado a cabo por los familiares más cercanos. El cambio de nombre podría tardar entre 15 y 20 días en efectuarse, como consecuencia del ciclo de facturación, por lo que podría llegar una factura a nombre del anterior titular antes de que finalice este periodo.

 Una vez se ha hecho efectivo el cambio de nombre, es conveniente verificar cuál es la tarifa que se ha contratado o la potencia eléctrica para saber si estamos pagando lo que deberíamos o estamos pagando un importe excesivo en nuestras facturas.

 ¿Cómo cambiar la titularidad de una casa heredada?

 Cambiar la titularidad de una casa que se ha heredado conlleva una serie de gestiones administrativas, como también unos costes. Para empezar es necesario aceptar la herencia ante un notario, tal y como explican desde Companias-de-luz.com.

El plazo de aceptación de una herencia puede ser de más de 30 años, tal y como se explica en este artículo. Una vez se ha aceptado, se deberá pagar el impuesto de sucesiones cuyo importe variará dependiendo de cada comunidad autónoma.

 Además del impuesto de sucesiones, también será necesario abonar el Impuesto por el Incremento Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana o la plusvalía municipal que se abonará al ayuntamiento donde se encuentre la vivienda. En último lugar será necesario presentar los justificantes de pago de estos impuestos junto con las escrituras del inmueble en el Registro de la Propiedad para poder realizar de forma efectiva el cambio de nombre del inmueble.

 Este proceso de cambio de titular de una vivienda por una herencia puede tardar algunos meses, por lo que será necesario seguir contando con nuestro actual hogar por algún tiempo. En el caso de seguir teniendo dudas sobre el cambio de nombre de titularidad o los pasos que deben seguirse para poder hacerse cargo de una herencia, puede ser de una gran ayuda contar con la asesoría legal de profesionales.

Me encantaría leer tus comentarios: ¿Qué te ha parecido?
¡Lúmina Home Staging cumple 10 años!

¡Lúmina Home Staging cumple 10 años!

Este mes de marzo 2021, una de las empresas pioneras del Home Staging en España celebra su décimo aniversario. Este acontecimiento marca una década de Home Staging en España y mucho ha ocurrido durante estos 10 años. Hablamos con Elena Velasco, miembro del equipo de Lúmina Home Staging y Coordinador de formación, proyectos y Cubiqz.

¿Qué es lo que más te gusta del Home Staging?

“Me parece increíble la magia que se produce al hacer nuestro trabajo, la transformación que se produce en un inmueble o espacio que parece totalmente distinto al que nos entregaron. Siempre me ha gustado ordenar y dejar todo bastante despejado, soy muy práctica y los espacios me gustan sencillos y manejables. Esto es uno de los pilares más básicos del Home Staging y conecto con ello de una manera natural. Creo que es ahí, donde radica mi gusto por el Home Staging, es algo esencial y natural en mí. Algo en lo que creo al 100%.”

¿Qué es lo que más te ha sorprendido?

“Al hilo de lo anterior, me ha sorprendido que sea algo innato en mí y descubrir que es algo que funciona, que tiene éxito y sobre todo que, es una profesión. Es asombroso que algo que te parece de sentido común y básico, no sea tan obvio para otros o incluso que pongan excusas para llevarlo a la práctica. En España se ha dado un giro de casi 360º en el sector inmobiliario y estos dos últimos años, se ha visto como el cambio es necesario, no vale presentar los inmuebles de cualquier manera. Eso me anima todos los días a seguir divulgando los beneficios del Home Staging.”

Trabajando como Home Stager, ¿Qué es lo que te ha enseñado?

“Me ha enseñado el valor de, Menos es Más. Por cierto, es el lema de Lúmina Home Staging desde sus inicios y en el que creo totalmente. Un lema que se ha llevado a muchos otros sectores profesionales y que podemos considerar una filosofía de vida. Me ha enseñado que puedes trabajar en lo que te gusta o, en mi caso, en lo que es parte de mi personalidad. Me ha enseñado la satisfacción que es ayudar a otros en cuestiones que les son complicadas y que a mí se me dan bien. Me han enseñado que el Home Staging es una herramienta de éxito en la venta de casas, lo corroboro desde la experiencia personal.”

¿Cuáles van a ser los retos en el sector de Home Staging?

“Para los Home Stagers, el reto será llegar a una colaboración con los inmobiliarios, convirtiéndonos en un tándem seguro para la venta o alquiler de casas. La divulgación de los beneficios y éxitos del Home Staging, seguirá siendo una labor a conseguir, cada día más, vamos que seguiremos trabajando en ello. Y el reto nuevo, será el establecernos como colaboradores en el sector inmobiliario, tomar nuestro sitio en el sector, al cual le viene como anillo al dedo en estos tiempos que vivimos y los que vendrán.”

Me encantaría leer tus comentarios: ¿Qué te ha parecido?
La teoría del pintalabios rojo aplicado a tu casa

La teoría del pintalabios rojo aplicado a tu casa

El otro día, leyendo este artículo publicado en Idealista, sobre los colores explosivos que colorean las tiendas de Ikea este verano, me acordé de la teoría del Pintalabios Rojo. ¿La conoces? Básicamente dice que, en épocas de recesión, el consumo de productos cosméticos incrementa, a contracorriente de la inercia mundial. Especialmente se venden más pintalabios rojos, porque en épocas de crisis no queremos invertir en grandes cosas de lujo, pero sí en un pintalabios bonito para sentirnos mejor. Es una teoría curiosa, aunque se puede poner en duda si en esta crisis es aplicable: con las mascarillas ¡no tiene mucho sentido comprar muchos pintalabios!

Volviendo al artículo de Ikea, ¿pueden haber pensado algo parecido? Invertir en pequeños detalles de decoración para cambiar tu estado de ánimo. La verdad es que creo que sí. Cambiando algunos accesorios en tu casa, puedes cambiar por completo el sentimiento que transmite y en esta época de pasar tanto tiempo en casa, eso puede marcar la diferencia entre sentirte bien en casa o sentirte muy bien. Igual que con el pintalabios rojo.

En tu salón, cambia las fundas de los cojines por otros con colores vivos o tropicales y añade alguna planta para añadir frescor este verano. En el baño puedes cambiar el ‘look’ fácilmente, reemplazando la cortina de ducha y poniendo toallas a juego. Para el dormitorio piensa en añadir una alfombra pequeña al lado de la cama y por supuesto, añadir cojines con fundas alegres. Y si tienes la suerte de tener un balcón o terraza, allí no pueden faltar cojines, plantas y una alfombra de exterior. Seguramente, que con estos cambios tu casa respirará un aire alegre y veraniego, dándote el efecto de pintalabios rojo en casa.

Si nos sigues por aquí, sabes que no solemos hablar de la decoración en sí, ¡y menos de teorías para sobrellevar una crisis económica! Solemos hablar sobre como tienes que preparar tu casa para presentarla de forma atractiva y así destacarla en el mercado inmobiliario. La gran pregunta es, ¿puedes tener colores vivos en la decoración de tu casa cuando la tienes en venta?

La respuesta corta es: sí y no. Cuando preparamos un piso para su venta tenemos como objetivo presentarlo de tal forma que parezca más grande, con mucha luz y apto para un público amplio. Un piso desbordado de colores parece por línea general, más pequeño, con menos luz y será atractivo para un público menos amplio. Con otras palabras; ¡no es el objetivo que queremos lograr!

Os damos un listado de los ‘do’s’ y ‘dont’s’ en cuanto a la utilización de colores vivos en el caso de tener una casa en venta:

Lo que no se debe hacer:

  • Tener las paredes pintadas de colores (vivos)
  • Tener cada sofá o sillón de otro color vivo
  • Tener la pared llena de cuadros con motivos vivos
  • Tener más de 5 colores vivos combinados en una estancia

Lo que sí es recomendable:

  • Tener las paredes lisas y pintadas de blanco
  • Tener los sofás y sillones en tonos parecidos y neutros
  • Tener solo algunos cuadros neutros
  • Utilizar un color o dos colores, para marcar estilo con la decoración

A pesar de que el color vino de esta pared es muy acogedor, para la venta de tu casa conviene pintar las paredes de blanco y que el toque de color esté en el cuadro, cómo se muestra en la segunda foto.

Si tu casa es como un lienzo neutro (colores neutros en paredes y en el mobiliario), se puede añadir toques de colores vivos y más ahora en verano. Intenta crear un ambiente veraniego o tropical a través de los detalles de decoración para captar el interés de los potenciales compradores.

¡Recuerda que como uno vive en su casa no es como se vende su casa! Un profesional de Home Staging siempre te ayudará a lograr el efecto deseado y destacar tu casa entre las demás. Así que, aplicando el lipstick effect en pequeñas dosis a tu piso en venta, puede despertar el deseo de vivir allí y como consecuencia marcar la diferencia entre vender o no vender.

Me encantaría leer tus comentarios: ¿Qué te ha parecido?

Consejos prácticos para vender una casa en plena crisis del coronavirus

Consejos prácticos para vender una casa en plena crisis del coronavirus

La crisis del coronavirus ha cambiado nuestras rutinas, aunque Internet es una de las mejores bazas que tenemos como consumidores y también como vendedores.

La cuarentena complica que un propietario venda un inmueble, aunque una forma de enseñar una vivienda ahora que nadie puede salir de la suya es usando el canal online. Los portales inmobiliarios siguen abiertos y realmente es ahora cuando mucha gente tiene el tiempo para mirar lo que hay en el mercado.

Con crisis o sin ella, la primera búsqueda de casi el 100% de la gente empieza online. En los portales inmobiliarios permiten buscar por zonas, filtrar por rangos de precio y conocer otras características importantes como pueden ser el tamaño de la casa, el número de dormitorios, si tiene piscina… De esta búsqueda saldrán unas cuantas viviendas que encajan con los gustos y el bolsillo del potencial comprador.

En la siguiente selección cobran protagonismo las fotos de los anuncios, sobre todo la primera, que es la que invita a ver el resto de fotos publicadas. Por eso es tan importante que, como vendedor, elijas bien las instantáneas.

Te animo a hacer este ejercicio; busca en tu zona con las características de tu piso para ver cuántos pisos salen. Porque esta es “tu competencia” y lo que es clave para vender tú casa es, destacar de tu competencia. Un inmobiliario profesional te diría exactamente lo mismo; ¿cómo podemos resaltar tu vivienda para que se venda antes? Suponiendo que no quieres destacar por el precio de venta (ni por tener un precio mucho más bajo, ni por tener uno mucho más alto), hay que destacar de una manera distinta. 

¿Y cómo se consigue? La respuesta a esta pregunta es muy sencilla: con una buena imagen. Y se consigue en dos pasos:

  1. Preparar la casa para que esté lista y mostrarla como si fuera un escaparate
  2. Sacar fotos profesionales y un vídeo atractivo

Preparar una casa para su venta exitosa es algo que también se conoce como “Home Staging”, que literalmente significa poner tu casa en escena. Se trata de técnicas de marketing inmobiliario que tienen el fin de presentar un piso de tal forma que entre por los ojos.

Consiste en un proceso de limpieza, de arreglar los desperfectos y a menudo de pintar. Después hay que ordenar, despersonalizar y neutralizar la vivienda. Y como último paso hay que revisar los muebles y la decoración. Todos estos pasos tienen el mismo fin: mostrar el mejor lado de tu piso en venta. Sacarle el brillo.

 

Con la ayuda de una capa de pintura fresca y con buena fotografía, se puede lograr una imagen completamente diferente.

La mejor manera de conseguir este resultado es pedir ayuda a un profesional de Home Staging. En este sentido, la época de confinamiento tampoco es un problema, ya que no es necesaro ir a una casa para realizar todos estos pasos y conseguir la imagen adecuada. También es posible hacerlo online.

Un Home Stager te pueda ayudar en esta preparación a través de fotos o de una videoconferencia, consiguiendo guiarte por tu propia casa y dándote todas las recomendaciones necesarias para lograrlo. Durante este tiempo de confinamiento, paso a paso puedes ir preparando tu casa y en cuanto podamos salir de él, tu casa estará lista para sacar fotos profesionales y salir al mercado. O incluso para que puedas enseñarla en una videoconferencia desde la propia casa, en la que también puede participar tu agente inmobiliario.

Por tanto, si ya tienes tu casa en venta o estabas planteando venderla, la cuarentena puede ser el momento perfecto para prepararla de tal forma que tu casa destaque entre las demás. Utiliza las técnicas de Home Staging para preparar tu piso en venta y dejarlo para que sea amor a primera vista para el comprador.

Y si tu casa tiene algún factor diferencial, como un salón más grande de lo habitual, una terraza o un balcón, no dudes en destacarlo porque puede marcar la diferencia entre vender o no vender.

Muestra el mejor lado de tu casa en venta con la ayuda de un asesoramiento online de Home
Staging.

Me encantaría leer tus comentarios: ¿Qué te ha parecido?

La importancia de la neurociencia a la hora de vender un piso y por qué deberías aplicarla

La importancia de la neurociencia a la hora de vender un piso y por qué deberías aplicarla

Desde 2013 venimos hablando en idealista sobre la necesidad de preparar tu vivienda antes de sacarla al mercado; las técnicas inmobiliarias conocidas con el nombre de “Home Staging”. Hemos repetido, en contadas ocasiones, que no se debe vender un piso cargado y lleno de objetos personales. Tampoco se debe ver a personas o sus reflejos en las fotos que se muestren o publiquen. Pero, ¿sabes la razón científica que hay detrás de ello?

Estamos conectados para centrarnos en las caras de la gente

Los psicólogos han demostrado, estudiando los movimientos oculares de los sujetos cuando miran las fotos que se les presentan, que nos atraen innatamente las imágenes de rostros y personas. Según Colin Ellard, un neurocientífico de la Universidad de Waterloo que estudia el impacto del diseño urbano en la psicología humana, siempre que hay una forma humana en una imagen, el ojo humano se siente atraído hacia ella, más que por cualquier otro elemento de la imagen, impactando en la respuesta psicológica de la imagen. «Cuando ves un escenario con otras personas, esas personas inundan tu respuesta», dice. «Realmente nos centramos en las caras, especialmente en las imágenes que visualizamos».

Todo esto proviene de un mecanismo prehistórico en el que la supervivencia humana depende de la detección de otros seres vivos, ya sea porque necesitemos su ayuda o porque temamos su violencia, debemos reaccionar rápidamente y comprender sus motivos. Por lo tanto, el cerebro está preparado para detectar rápidamente a otros, sea cual sea la situación.

Ann Sussman, arquitecta y coautora de ‘Cognitive Architecture: Designing for How We Respond to the Built Environment’, ha tenido resultados similares en sus investigaciones. «En cierto sentido, una vez que la gente está en la acción de mirar, realmente no podemos ‘ver’ el lugar para lo que es», dice. «Nuestro cerebro, debido a su evolución, no nos deja hacer esto.»

Para un fotógrafo que quiere capturar escenas arquitectónicas, donde el lugar en sí es el tema central, incluir una persona puede ser verdaderamente una distracción.

Tal vez el deseo de que los espectadores realmente «experimenten» el tema de una imagen es lo que impulsa a algunos fotógrafos a enfocar sus cámaras lejos de las personas. Los científicos creen que un lienzo arquitectónico en blanco puede ser más propicio para proyectar emociones, recuerdos y fantasías.

Ed Vessel es un neurocientífico centrado en neuro estéticas en el Instituto Max Planck de Estética Empírica, que se dedica a entender cómo las personas procesan experiencias estéticas. Cree que la falta de personas en una fotografía puede ayudar a los espectadores a imaginarse a sí mismos en la imagen, creando una experiencia potencialmente fascinante.

«Mirando un espacio donde hay signos reveladores de la vida humana pero no humanos, inevitablemente proyectamos nuestras experiencias allí, nuestros recuerdos, pensamientos sobre lo que podría estar pasando», dice Vessel. «Sucede casi como un lapso de tiempo en nuestra cabeza, un día completo pasado en un momento».

Este tipo de habilidad para proyectarse en una escena vacía podría dar al espectador un sentido de propiedad sobre el espacio mismo, dice Ellard. Citó la tendencia de los agentes inmobiliarios a eliminar cualquier efecto personal cuando muestran casas o apartamentos para que los compradores potenciales puedan imaginar el espacio como propio. «Cuando miramos espacios, vistas, nos sentimos atraídos por ellos. Hay una sensación de querer sentir la propiedad, la posesión de esos espacios», dice.

En esta foto vemos un espacio donde hay signos reveladores de la vida humana, como lo llama Vessel, pero no humanos. Gracias a una puesta en escena como en este ejemplo, podemos como potencial comprador proyectar nuestras experiencias a este espacio.

Las conclusiones de estas tres personas realmente confirman lo que llevamos escribiendo desde hace años: hay que presentar tu piso en venta sin personas, animales, u objetos personales. Todo esto distrae dado que nuestra mente está configurada para buscar personas y objetos personales, y una vez que lo has encontrado, no serás capaz en ver el resto de la arquitectura, ni el espacio. Es cierto que al ver otras personas, nos provoca emociones, pero estas emociones no nos dejan ver el espacio, ni nos dejan imaginarnos dentro de este espacio. Por lo tanto estas emociones no nos sirvan en el momento de vender un inmueble.

No olvides lo que intentas vender, la vivienda y sus espacios, y preparándolo de forma adecuada y profesional, fácilmente puede ser la diferencia entre vender o no vender.

Me encantaría leer tus comentarios: ¿Qué te ha parecido?

El truco más fácil para atraer a los compradores: decorar la casa con muebles de cartón

El truco más fácil para atraer a los compradores: decorar la casa con muebles de cartón

Desde hace unos años empieza a verse un cambio en el sector inmobiliario, se ven más iniciativas y creatividad en el área de marketing y en la forma de presentar las viviendas en venta. Y es que todo evoluciona, vivimos en la era de la imagen, en la que todo entra por el ojo. A menudo tomamos decisiones basadas en la primera impresión, por lo que tiene que ser visualmente atractivo e impactante.

En este entorno, dónde la imagen es todo, el sector inmobiliario no se ha quedado atrás y está cambiando rápidamente. También empieza a entenderse la estrategia de que no vendes una casa, vendes una ilusión: la de cómo podría ser tu vida entre esas paredes. Para ello no hace falta realizar grandes inversiones, pero sí es necesario tirar de imaginación y dar valor a las propiedades.

En esta línea hay que tener cuidado, ya que para vender un piso no conviene excederse en su presentación. Es más sutil que la venta de productos en otros sectores; la idea es preparar el piso de forma neutra para que el comprador sea capaz de imaginarse viviendo en él. Es lo que se conoce como home staging, literalmente el arte de preparar la escena perfecta, convirtiendo el inmueble en un escaparate que atraiga a los posibles compradores.

Los profesionales de home staging saben perfectamente cómo crear una puesta en escena que venda. Usan distintas técnicas para lograrlo y una de ellas es el uso de muebles de cartón para escenificar el piso en venta. Por ejemplo, los que vende CUBIQZ.

Son muebles visualmente atractivos y, muy importante, neutros, prácticos, ligeros y fáciles de montar y transportar. Se adaptan a todo tipo de espacios al ser modulares y tienen las medidas como los reales. Se pueden combinar creando ambientes acogedores, gracias a las fundas ajustadas de telas que ofrecen y a los paneles fotográficos de acabados en madera, cemento y encimeras de mármol.

Combinados con la decoración adecuada, un profesional de home staging es capaz de crear un espacio visualmente muy atractivo y captarlo en fotografías inmobiliarias que atraigan al público objetivo. Ten en cuenta que, cuantas más visitas, más posibilidades tendrás de vender antes y por mejor precio.

Por tanto, haz que tu piso en venta o los pisos de tu portafolio merezcan la pena visitarlos. Dales el cambio de look para que se vendan antes y por mejor precio. Recuerda, todo entra por el ojo en este mundo de lookism. Mejorar el aspecto de tu casa fácilmente puede ser la diferencia entre vender o no vender. Y aquí te dejamos unos ejemplos prácticos para que puedas comprobarlo:

 

Cocina / Inmobiliaria Urbanitas

En el caso que se tenga que reemplazar la cocina, si o si, una alternativa es montar una cocina de cartón. De esta forma muestras las posibilidades que tiene la cocina, sin tener que hacer grandes inversiones.

Dormitorio / Become a Home

¿En este dormitorio entrará una cama y un escritorio para que mi hija pueda estudiar cómodamente? En la foto de después se ve directamente que la respuesta es, sí.

Salón / Factory Home Staging

Con el sofá de cartón, muebles y decoración real, puedes apreciar, en este ejemplo, el cambio que puedes lograr con un buen proyecto de Home Staging. Se trata de una herramienta eficaz para mejorar la apariencia de un inmueble en venta, tanto en las fotos como en el mismo inmueble para las visitas.

Ver publicación en Idealista.com

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Me encantaría leer tus comentarios: ¿Qué te ha parecido?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies